LIFE BYPROTVAL en Bioket 2022

LIFE Byprotval participó con una presentación en BIOKET 2022 - una feria sectorial clave dedicada a las soluciones y procesos de base biológica, abordando los retos tecnológicos, económicos y ambientales de la bioeconomía. La feria se centra en la innovación en procesos para la conversión de biomasa utilizando tecnologías emergentes, minimizando la producción de residuos y optimizando la economía.

Durante el evento, LIFE Byprotval interactuó con diferentes partes interesadas que, a pesar de la situación COVID, consiguieron celebrar una edición récord: 384 participantes de 23 países diferentes, 64 expositores y 16 Start-ups en nuestro village (80 expositores en total), además de nuestros talleres, los tours de innovación y todas las actividades de networking (700 reuniones B2B preprogramadas).

El 16 de marzo nuestra compañera Mayra Lacruz - Economía Circular ha participado como ponente en el panel de expertos 'KETs for a Circular Bioeconomy' con el proyecto BYPROTVAL.

El programa de conferencias organizado por la plataforma BIOKET Bioeconomy Key Enabling Technologies en #Lille analiza las posibilidades futuras de la #biomasa como fuente de recursos para el fomento de la economía circular y la #sostenibilidad en los procesos productivos.

INESCOP acude a FUTURMODA con una apuesta 100% sostenible y digital

Durante los días 5 y 6 de octubre, 2022 INESCOP estará presente en FUTURMODA (stand D26-D28) donde presentará soluciones innovadoras y tecnológicas para que las empresas sean 100% digitales y sostenibles, como las soluciones del proyecto LIFE Byprotval. Además, participará en el Foro de Expertos con dos ponencias; una sobre cómo diseñar calzado cómodo y saludable y otra donde se darán las claves para sacar el máximo partido a la oficina técnica en la nube.

INESCOP acude al evento sectorial con un stand en el que las empresas podrán conocer de primera mano los proyectos que están directamente relacionados con dos de las líneas de I+D del centro tecnológico: economía circular e industria digital. El compromiso de INESCOP en esta feria es claro: apoyar a las empresas para que sean lo más productivas, competitivas y sostenibles posible.

PARTICIPACIÓN EN LA 9ª CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS SÓLIDOS, CORFÚ-GRECIA

INESCOP ha participado del 15 al 18 de junio del 2022 en la 9ª Conferencia Internacional sobre Gestión de Residuos Sólidos que ha tenido lugar en la isla de Corfú, Grecia, cuyo objetivo ha sido dar un paso adelante en el campo de la gestión de residuos sólidos mediante la promoción de tecnologías innovadoras y prácticas eficaces.

Se prestó especial atención a las perspectivas de valorización y desarrollo de productos a partir de residuos sólidos, como biocombustibles, compost, materiales, etc. También se reforzó el vínculo entre la investigación aplicada y la industria haciendo hincapié en la economía circular en todos los ámbitos de acción clave (producción, consumo, gestión de residuos, materias primas secundarias, innovación, inversión y seguimiento) y en todos los sectores prioritarios (residuos alimentarios, plásticos, biomasa y productos de base biológica, residuos de construcción y demolición, materias primas críticas).

En la sesión II el investigador Dr. Henoc Pérez presentó el proyecto LIFE Byprotval titulado "Simbiosis industrial para valorizar aguas residuales derivadas de plantas de rendering para diferentes aplicaciones industriales" junto con otros proyectos de valorización centrados en estrategias de economía circular, valorización de residuos alimentarios, residuos vegetales, aguas residuales, generación de biogás, biofertilizantes y otros tipos de valorización para otras aplicaciones.

El congreso CORFU 2022 constituyó un evento internacional para expertos en Gestión Sostenible de Residuos Sólidos con la participación de más de 600 asistentes de 80 países diferentes. El congreso cuenta además con la colaboración de nueve revistas internacionales de interés científico con un alto factor de impacto.

En este sentido, INESCOP también ha contribuido con la presentación de un Póster LIFE Superbiodiesel denominado "Simbiosis industrial para valorizar la carnaza producida en la industria del curtido para diferentes aplicaciones industriales", número 148, que puede verse en el siguiente enlace.

El evento ha servido para promover y perfilar oportunidades de colaboración para futuros proyectos con universidades, empresas u otros centros tecnológicos y para conocer las tendencias en torno a la valorización con diferentes aplicaciones. Para más información sobre las ponencias del congreso, pinche aquí.

BYPROTVAL participa en el foro europeo líder en Biotecnología industrial y Bioeconomía

INESCOP participó en la 14ª edición del Foro Europeo de Biotecnología Industrial y Bioeconomía #EFIB 2021 de EuropaBio que tuvo lugar los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021 en Viena, Austria.

El principal tema de EFIB 2021 es “El Pacto Verde Europeo en acción: Integrando la biotecnología industrial en la empresa". En este contexto, alrededor de y participarán cerca 300 expertos, tanto los funcionarios públicos como los profesionales del sector privado debatieron las últimas oportunidades e información actualizada sobre la situación y las perspectivas de las bioindustrias.

En este evento de relevancia internacional en el campo de la bioeconomía circular, INESCOP, a través de su técnica de I+D+i, Mayra Lacruz, presentó como panelista el proyecto LIFE BYPROTVAL relacionada con la revalorización de bioresiduos, concretamente subproductos animales, mediante la obtención de productos de naturaleza proteica de alto valor añadido, de aplicación como producto biobasado en la industria del curtido y, destacando su utilización como biofertilizante/bioestimulante.

La sesión titulada “Compartiendo las mejores prácticas de la bioeconomía circular” se llevó a cabo el día 07 de septiembre compartiendo con otros proyectos destacados tales como SUSFERT y INGREEN.

Este evento es de gran importancia global para conocer la cadena de valor de bioproductos, bioprocesos y el papel que puede desempeñar la innovación de base biológica en relación con la aplicación del Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como parte de una recuperación verde. 

Inescop presentó en Momad BYPROTVAL como solución sostenible para el calzado

Cada vez son más las empresas que apuestan por un diseño y una producción sostenibles, pero aplicar los principios de la economía circular no siempre es sencillo. Para ayudar a las empresas de calzado en esta tarea, Inescop presentó BYPROTVAL del 17 al 19 de septiembre del 2021 en la feria de textil y calzado Momad, bajo el lema «Green your Shoes with us». De este modo,  el centro tecnológico del calzado mostró diferentes soluciones innovadoras y tecnológicas que están a disposición de la industria del calzado y que facilitan y mejoran el proceso de transformación hacia un modelo de economía circular.

Inescop ocupó el stand 8A19A, donde se pudo conocer de primera mano 10 soluciones sostenibles que cualquier firma de calzado puede implementar en toda la cadena de valor que compone el ciclo de vida de un zapato.

Ana Belén Muñoz, responsable del departamento de Medioambiente y Sostenibilidad, dió una charla sobre sostenibilidad en el calzado desde una perspectiva social y ambiental. Sin duda, la sostenibilidad es un gran reto, pero «aquellos que apuestan por esta oportunidad logran afrontar las crisis con mayor solidez, con numerosos beneficios no solo ambientales, sino también sociales y económicos», afirma Muñoz.

 life

 

Este proyecto ha recibido financiación del Programa LIFE de la Unión Europea mediante el contrato LIFE16 ENV/ES/000467.

La información publicada en esta página web refleja sólo la opinión de los autores. EASME y la Comisión Europea declinan toda responsabilidad del uso que pueda hacerse de la información aquí contenida.

LIFEis30 badge

LIFE Byprotval celebra #LIFEis30

30 años aportando ideas verdes a LIFE